Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Historia

En el año 1586 el Gobernador Juan Burgos entrega una porción de tierra que luego fue heredada por Juan de Mitre, el cual forma una estancia que llevaría su nombre, pasando por diferentes sucesiones hereditarias, llegan en 1623 a poder de Don Diego Fernández Salguero quién bautiza a la localidad con el nombre de San Antonio. Su nieto, el Dr. Diego Salguero de Cabrera, destacado Sacerdote de su tiempo, vende las tierras a los Jesuitas en 1685 que anexaron estas como un puesto de su estancia en Alta Gracia y la tuvieron en su poder hasta su expulsión en 1767.

En 1769 son compradas por Don Antonio de Arredondo junto a los puestos de San Antonio, Santiago, San Ignacio, Icho Cruz, Potreros de San Antonio y Estancia San José. Allí es cuando la estancia empieza a ser conocida como la estancia de los Arredondo.

En 1819 la Estancia se divide entre herederos tocándole a Don Claudio de Arredondo los puestos de San Antonio y Santiago, al fallecer el mismo en 1851 y en su honor se denomina al lugar San Antonio de Arredondo.

Luego por diversas participaciones hereditarias la tierra es dividida, siendo comprada parte de estas, por Don Genaro Carranza quien comienza a transformarlo en poblado (el cementerio de San Antonio lleva el nombre de Genaro Carranza en homenaje a él), los hijos de éste fueron vendiendo estas tierras a inmigrantes quienes deciden construir y traer adelantos hacia este lugar, creando entre otras cosas la Usina, bombas de agua, construcción de escuela, almacén de ramos generales.

Los Franciscanos presentes en la región levantan en 1891 su Capilla a la vera de la ruta 14, mientras que las primeras casas de veraneo aparecen a principios de siglo.

Un lugar privilegiado, turístico por excelencia, en un marco de naturaleza y bellezas únicas, con una flora y fauna distinguida, un río cristalino de aguas tranquilas y transparentes convirtiendo a todo esto en un lugar único.